DF TAX

Diálogos tributarios cierran con tres propuestas para aumentar la recaudación fiscal

Próxima semana se conocerá el informe definitivo. Expositores participarán en reuniones políticas.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Miércoles 19 de abril de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Ministerio de Hacienda
Foto: Ministerio de Hacienda

Compartir

Con una masiva asistencia, ayer concluyó la primera etapa de los diálogos tributarios convocados por el Ministerio de Hacienda. En la cita arribaron representantes de sindicatos, gremios empresariales, profesionales del SII, asesores del mundo tributario y contable, representantes de la sociedad civil, de PYME y de universidades del Cruch.

Así, las distintas mesas temáticas, coordinadas por el secretario ejecutivo y embajador chileno ante la OCDE, Francisco Saffie, entregaron sus conclusiones, las cuales serán sistematizadas por el equipo de Hacienda y del Laboratorio de Gobierno. Así, se espera que dentro de la próxima semana se conozca el informe final.

Este insumo será una de las bases para eventualmente elaborar una nueva propuesta legislativa, la cual incluye el proceso de escucha que está realizando el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con partidos políticos.

Ayer, se les adelantó a los participantes que se les invitará a ser parte de esas conversaciones.

En las seis reuniones de las mesas tributarias participaron más de 40 representantes de los siete grupos convocados. Finalmente y como era esperable, las partes no logran un consensos en los distintos puntos en discusión.

En ese escenario, se plantearon 12 puntos que resumieron los distintos planteamientos.

Primero, de manera transversal se planteó la necesidad de un pacto tributario que permita dar estabilidad y certeza a Chile en materia tributaria en el mediano plazo.

Luego, se señaló la necesidad de establecer prioridades de gasto público vinculadas a exigencias de la ciudadanía y que sean adicionales a los gastos establecidos por leyes permanentes.

En tercer lugar, en cuanto a las fuentes de financiamiento, surgieron tres propuestas: mejorar la eficiencia del gasto público, disminuir la evasión y la elusión y elevar los impuestos.

Un cuarto punto fue que las propuestas de eficiencia tengan directa relación con el proceso permanente de modernización y transformación del Estado

“Existe una mirada compartida respecto a la importancia de fortalecer la institucionalidad tributaria y generar herramientas que permitan combatir la elusión y evasión”, fue el quinto punto. En sexto lugar, se considera “necesario” fortalecer el catálogo de derechos y deberes de las y los contribuyentes.

“En cuanto al aumento de impuestos, a nivel general se concuerda en la necesidad de mantener y avanzar en la progresividad del sistema tributario”, fue el séptimo punto.

Si bien elevar los impuestos genera distintos grados de acuerdo, en general hubo mayor consenso en planteamientos relacionados con gravar a las rentas, fue el octavo punto.

“Respecto de la aplicación de impuestos al patrimonio, existen visiones contrapuestas, aunque coincidencias en cuanto a los riesgos de ineficacia en su recaudación y fiscalización”, fue otra de las conclusiones.

Lo más leído